Cerca de un millar de prisioneros cubanos son forzados a trabajar en condiciones inhumanas

cárcel cubana trabajos forzados

Una organización no gubernamental con base en la capital española, Madrid, ha presentado una denuncia ante la ONU señalando que alrededor de mil reclusos en cárceles cubanas están siendo sometidos a prácticas degradantes que constituyen trabajo forzoso o semi esclavitud.

Se trata del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que ha llevado a cabo una investigación sobre esta grave situación.

Índice

Los presos son obligados a producir carbón vegetal en condiciones deplorables

Según el informe del OCDH, los prisioneros se ven forzados, ya sea por coacción directa o por la necesidad de escapar de las pésimas condiciones carcelarias, a trabajar en la elaboración de carbón a partir de marabú, una planta muy común en la isla.

Cuba: efemérides de mayoCuba: efemérides de mayo

Esto ocurre en al menos seis provincias cubanas, ubicadas en las regiones occidental, central y oriental del país.

El observatorio responsabiliza de estos abusos principalmente a la Dirección General del sistema penitenciario y a una empresa estatal dedicada a producciones varias (PROVARI), que depende del Ministerio del Interior.

También apunta hacia el Ministerio de Trabajo y la Fiscalía General por permitir que esta situación persista.

Cuba: efemérides de mayoCuba: efemérides de mayo
Fallece Carlos Massola: La voz del cine cubano que se alzó contra la opresiónFallece Carlos Massola: La voz del cine cubano que se alzó contra la opresión

Se exige una investigación internacional y sanciones

Ante la gravedad de los hechos, que violan claramente normativas fundamentales del derecho internacional, el OCDH ha solicitado formalmente al Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y DDHH que inicie una investigación a fondo.

El objetivo es que se juzgue y castigue a los responsables, y que se tomen medidas concretas para poner fin a estas prácticas abusivas.

El trabajo forzado de presos no es algo nuevo en Cuba

Finalmente, el observatorio recalca que lamentablemente el trabajo forzoso de prisioneros no es una novedad en Cuba.

Cuba: efemérides de mayoCuba: efemérides de mayo
Fallece Carlos Massola: La voz del cine cubano que se alzó contra la opresiónFallece Carlos Massola: La voz del cine cubano que se alzó contra la opresión
Nuevas regulaciones para la importación no comercial en Cuba: guía completa 2024Nuevas regulaciones para la importación no comercial en Cuba: guía completa 2024

Por el contrario, existen antecedentes de denuncias similares. El marco legal vigente en el país, así como la falta de independencia de los poderes del Estado, generan un clima de impunidad que permite que estos atropellos continúen ocurriendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir