Por primera vez, Cuba acude al PMA en busca de ayuda para distribuir leche subvencionada

Por primera vez en la historia, el gobierno de la República de Cuba ha emitido un llamado oficial al Programa Mundial de Alimentos (PMA), una entidad de las Naciones Unidas dedicada a la lucha contra el hambre a nivel global, solicitando asistencia inmediata para abordar una situación de emergencia alimentaria en el país.
Esta petición se centra específicamente en enfrentar desafíos críticos relacionados con la provisión de leche subvencionada para niños menores de siete años, evidenciando las severas dificultades económicas que la isla ha venido enfrentando, las cuales se han intensificado notablemente desde antes de la pandemia de COVID-19 y han derivado en una crisis alimentaria de gran envergadura.
La solicitud a este organismo internacional, reconocido por ser la mayor organización humanitaria enfocada en la erradicación del hambre, fue realizada oficialmente por el gobierno cubano, que ha encontrado en el envío de leche en polvo una medida urgente para contrarrestar los efectos de esta crisis.
 ¿Serviría para Cuba una tasa de cambio flexible del peso?
¿Serviría para Cuba una tasa de cambio flexible del peso?"Confirmamos que el Programa Mundial de Alimentos ha recibido una comunicación oficial del gobierno cubano solicitando apoyo para asegurar la entrega mensual de un kilogramo de leche destinado a las niñas y niños menores de siete años en todo el país", comunicó la representación del PMA en Cuba, subrayando la urgencia y la importancia de esta solicitud en el contexto de la profunda crisis económica que azota a la nación caribeña, afectando de manera significativa la seguridad alimentaria y nutricional de su población.
Como respuesta a esta petición sin precedentes, el PMA ha logrado distribuir 144 toneladas métricas de leche en polvo descremada, beneficiando a casi 48,000 infantes de entre siete meses y tres años de edad, en las provincias de Pinar del Río y La Habana.
Este aporte, aunque vital, representa solo una pequeña parte de la población infantil a la que el gobierno cubano aspira a proveer leche subvencionada, poniendo en relieve el desafío monumental que representa satisfacer esta necesidad básica ante la escasez.
 ¿Serviría para Cuba una tasa de cambio flexible del peso?
¿Serviría para Cuba una tasa de cambio flexible del peso? Cerca de un millar de prisioneros cubanos son forzados a trabajar en condiciones inhumanas
Cerca de un millar de prisioneros cubanos son forzados a trabajar en condiciones inhumanasLa crisis alimentaria en Cuba no es un fenómeno reciente; la nación ha visto cómo la disponibilidad de alimentos básicos, incluida la leche, ha disminuido gradualmente a lo largo de los años, exacerbada por factores como el incremento del bloqueo económico por parte de Estados Unidos y la disminución de la ayuda económica de aliados como Venezuela.
A pesar de estos retos, el gobierno cubano ha mantenido un programa de subsidio de leche para niños hasta los siete años de edad y personas con necesidades dietéticas especiales a través de la libreta de abastecimiento, aunque la efectividad de este sistema ha disminuido en los últimos meses.
En respuesta a la creciente necesidad, el PMA está buscando activamente recursos adicionales para continuar su apoyo a Cuba, apelando a donantes tanto tradicionales como no tradicionales.
 ¿Serviría para Cuba una tasa de cambio flexible del peso?
¿Serviría para Cuba una tasa de cambio flexible del peso? Cerca de un millar de prisioneros cubanos son forzados a trabajar en condiciones inhumanas
Cerca de un millar de prisioneros cubanos son forzados a trabajar en condiciones inhumanas Cuba: efemérides de mayo
Cuba: efemérides de mayoEste esfuerzo por movilizar ayuda refleja la complejidad de la situación en la isla, donde, a pesar de las adversidades, muchos cubanos continúan enfrentando la vida con resiliencia.
Esta solicitud de ayuda al PMA por parte de Cuba marca un momento crucial en el reconocimiento de la gravedad de la crisis alimentaria que enfrenta la nación y la necesidad de una respuesta coordinada y solidaria a nivel internacional para asegurar el bienestar de los más vulnerables, especialmente los niños, que son los más afectados por esta situación.

Deja una respuesta