Hechos curiosos sobre Cuba que seguro no conocías

hechos curiosos sobre cuba

Cuba es una tierra llena de contrastes que despierta la curiosidad de propios y extraños. A pesar de ser el país más grande del Caribe y uno de los destinos turísticos estrella de la región, para muchos Cuba sigue envuelta en cierto halo de misterio y exotismo. 

Este artículo revela los hechos más fascinantes que probablemente no sabías sobre la vibrante isla caribeña. Desde su rico pasado de piratas y colonizadores hasta su cultura contemporánea, repleta de música, bailes, comida, bebidas y mucho más. ¡Sumérgete en la Cuba más auténtica!

Índice

Una biodiversidad espectacular 

Cuba no solo es la isla más grande del Caribe, sino que cuenta con más de 4.000 islas y cayos repartidos en sus archipiélagos circundantes. En total, posee un área de más de 100.000 km2.

Su ubicación privilegiada en medio del mar Caribe y su variado relieve montañoso le otorgan una riqueza natural única. Aquí convergen ecosistemas tan variados como exuberantes bosques nublados, extensas ciénagas, exóticos manglares, y emblemáticas playas con aguas color turquesa.

Esta fabulosa diversidad de hábitats alberga más de 350 especies de aves. Al menos 26 de ellas son endémicas de Cuba, es decir, no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Entre las aves cubanas más llamativas están las cacatúas, colibríes, tocororos (ave nacional) y por supuesto, los majestuosos flamencos. 

Incluso puedes ver aquí al colibrí abeja, el ave más diminuta del mundo con solo 5 cm de longitud. La fauna cubana también cuenta con curiosos animales como la jutía, el manatí, la iguana y el pequeñísimo sapo de Monte Iberia, una de las ranas más diminutas que existen.

Cultura afrocubana: ritmos, sabores y tradiciones

La cultura cubana es el resultado de la fusión única de tradiciones indígenas, africanas, españolas y otras influencias. Durante la colonia, cientos de miles de esclavos africanos fueron traídos por los españoles para trabajar en las plantaciones.

Hoy en día, la herencia africana está fuertemente arraigada en las tradiciones cubanas. Se ve claramente en la música, con ritmos como la rumba, los tambores batá y los cantos en lucumí. También en la santería, religión que combina el catolicismo con creencias africanas.

En la cocina, los sabores picantes y los ingredientes como el ñame, la yuca y el plátano evidencian la presencia africana. Bailes sensuales como el sucu-sucu tienen origen congoleño. ¡En Cuba el legado africano está más vivo que nunca!

Una potencia mundial de la música y el baile

Ya lo dice el refrán: "Cuba es música". Y es que cuando piensas en este país, inevitablemente te vienen a la mente ritmos como la salsa, el son, el danzón, la rumba y más. Géneros que nacieron en la isla y conquistaron al mundo. 

Artistas de renombre global como la reina Celia Cruz, el Buena Vista Social Club, Compay Segundo y muchos más provienen de este pequeño gran país.

Pero Cuba no solo es famosa por sus melodías. El ballet nacional cubano es considerado uno de los mejores del mundo. Y su energía bailadora se hace presente en cada esquina, desde las parejas improvisando salsa casino hasta los niños danzando al ritmo de las claves. ¡En Cuba no se puede parar quieto!

Cambios en el horario de telenovelas en Cubavisión: ¿qué significa para los televidentes?Cambios en el horario de telenovelas en Cubavisión: ¿qué significa para los televidentes?

Una joya arquitectónica colonial llamada La Habana

La capital cubana es una reliquia viva de la época colonial española en América. Fundada en 1519, la Habana Vieja conserva hasta hoy valiosos tesoros como sus murallas, plazas, fuertes y el imponente Castillo de la Real Fuerza. 

Pasear por el casco histórico es como viajar en el tiempo. Te encontrarás majestuosas catedrales barrocas, palacios neoclásicos, y las típicas casas coloniales de colores vivos con balcones de hierro forjado. No por nada es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Pero La Habana no es solo historia antigua. También podrás descubrir la arquitectura ecléctica del Vedado y el glamour decadente de la época dorada en lugares como el Hotel Nacional.

Un museo de automóviles a cielo abierto

Pasear en los vistosos automóviles clásicos estadounidenses de los años 40 y 50 es una parada obligada para cualquier viajero que visite Cuba. Cuando en 1962 el gobierno revolucionario decretó un embargo comercial con Estados Unidos, los cubanos tuvieron que ingeniárselas para mantener en funcionamiento los antiguos Ford, Chrysler, Cadillac y Chevrolet que ya circulaban por la isla. 

Muchos de ellos siguen recorriendo las calles cubanas hoy en día como reliquias sobrevivientes de la época. Los más cuidados lucen impecables, y algunos funcionan como taxis para turistas. Prepárate para viajar en el tiempo dentro de estos pintorescos carros del ayer.

Saborea el auténtico "cubaneo"

Ya sea en un club nocturno, un bar de La Habana Vieja o una popular esquina del barrio, pasar el rato como un cubano más es una experiencia única. Aquí le llaman "cubaneo" a disfrutar sin afán la tertulia y la alegría compartida. 

Puede ser regodeándose con un trago de ron añejo, debatiendo sobre política a voz en cuello, jugando una animada partida de dominó o bailando salsa como si no hubiera un mañana. El "cubaneo" es el arte de saborear la vida al estilo cubano.

Surca los prístinos paisajes de Viñales

El exuberante Valle de Viñales en la provincia de Pinar del Río es una joya natural protegida como Parque Nacional. Entre sus exóticas formaciones rocosas conocidas como "mogotes" se cultiva el mejor tabaco del mundo.

Recorrer Viñales a caballo o en bicicleta es una experiencia inolvidable. También puedes descender a las profundidades de sus cuevas por el río subterráneo. Y para una vista panorámica, escala el mogote Dos Hermanas. 

El valle aún conserva el encanto de los pueblos rurales cubanos, con sus casas campesinas y sembradíos de tabaco. Un destino imprescindible lejos del bullicio de la ciudad.

El hogar adoptivo de Hemingway y el Che Guevara

Dos icónicas figuras históricas eligieron a Cuba como su tierra adoptiva. El escritor estadounidense Ernest Hemingway vivió aquí gran parte de su vida adulta, escribiendo clásicos como "El viejo y el mar" o "Islas en la corriente" ambientados en la isla. 

Su antigua residencia Vigía, cerca de La Habana, es hoy un museo que conserva intactos sus aproximadamente 9.000 libros. Los amantes de la literatura no pueden perderse este pedazo de historia.

Cambios en el horario de telenovelas en Cubavisión: ¿qué significa para los televidentes?Cambios en el horario de telenovelas en Cubavisión: ¿qué significa para los televidentes?
66 cubanos detenidos por autoridades mexicanas en operativo migratorio66 cubanos detenidos por autoridades mexicanas en operativo migratorio

Por su parte, el revolucionario argentino Che Guevara también dejó honda huella en Cuba. Luego de la revolución de 1959 se nacionalizó cubano, ocupó altos cargos en el gobierno de Fidel Castro y dirigió el Banco Nacional. Tras su muerte en Bolivia en 1967, sus restos fueron enterrados con honores en Santa Clara, ciudad del centro de Cuba.

Descubre la arquitectura colonial de Trinidad 

Fundada en 1514, la Villa de la Santísima Trinidad es una joya del patrimonio colonial cubano. Esta población del centro de Cuba se distingue por la exquisita arquitectura de sus casas, iglesias y plazas porticadas. Caminar por sus adoquinadas calles empedradas es como recorrer un museo vivo del barroco americano. 

Declarada Patrimonio de la Humanidad, Trinidad te transportará a la época dorada del azúcar en Cuba. Puedes visitar antiguas haciendas cañeras como Manaca Iznaga, y deleitarte con la vista del Valle de los Ingenios desde su famosa torre.

Playas de ensueño en Cayo Largo y Varadero

Con más de 300 playas a lo largo de sus 5.000 km de costas, en Cuba no faltan idílicos destinos playeros. Cayo Largo, en el archipiélago de Los Canarreos, ofrece un paraíso tropical con arena blanca y aguas color turquesa. 

Su barrera coralina es excelente para bucear. En Varadero hallarás una extensa playa urbana de arena finísima con todos los servicios turísticos. Un clásico para el turista que busca sol, mar y comodidades. 

Otros rincones menos conocidos como Playa Paraíso y Cayo Sabinal conservan la virginidad del litoral cubano. ¡Toma tu bikini y el bronceador, porque es hora de playa!

El sabor inconfundible de los habanos y el ron cubano

Cuba es famosa en el mundo por la excelente calidad de sus dos productos estrella: los habanos y el ron. Los habanos o puros se elaboran de manera artesanal con hojas de tabaco cultivado en la isla, sin aditivos químicos. Su sabor, aroma y lenta combustión son inconfundibles.

Los mejores rones como el Havana Club se producen a partir de jugo de caña de azúcar fermentada y añejada en barricas de roble blanco. Puedes conocer su proceso de producción en visitas guiadas a las principales fábricas. Y por supuesto, degustar un buen trago en cualquiera de los emblemáticos bares de La Habana.

Rumbo al Oriente: Baracoa, Santiago y el Santuario del Cobre

Mientras la mayoría de viajeros se concentra en La Habana y las playas, el oriente cubano es toda una aventura por descubrir. Baracoa, considerada la ciudad más antigua de Cuba, conserva su ambiente colonial junto a espectaculares paisajes montañosos. 

Santiago de Cuba, cuna del son y la revolución, seduce con su historia, cultura afrocubana y energía festiva. Y en las montañas de El Cobre se ubica un importante santuario católico dedicado a la virgen de la Caridad, patrona de Cuba.

Un museo vivo de la revolución cubana

Comprender la historia reciente de Cuba es imposible sin hablar de la revolución de 1959. Liderada por Fidel Castro, el Che Guevara y el Movimiento 26 de Julio, derrocó la dictadura de Batista e instauró un gobierno socialista que perdura hasta hoy.

En la Plaza de la Revolución de La Habana, el Museo de la Revolución y el Memorial a José Martí te sumergirán en aquella época. También puedes visitar en Santa Clara el tren blindado atacado por el Che, o recorrer la ruta de Castro y los revolucionarios desde México hasta Cuba en el yate Granma. Un fascinante viaje al pasado reciente.

Cambios en el horario de telenovelas en Cubavisión: ¿qué significa para los televidentes?Cambios en el horario de telenovelas en Cubavisión: ¿qué significa para los televidentes?
66 cubanos detenidos por autoridades mexicanas en operativo migratorio66 cubanos detenidos por autoridades mexicanas en operativo migratorio
Biografía de Luis Silva, más allá de Pánfilo EpifanioBiografía de Luis Silva, más allá de Pánfilo Epifanio

Como habrás descubierto, Cuba es un destino increíblemente diverso, lleno de rincones por explorar, historias por descubrir y una irresistible energía que atrapa a todos los viajeros. Ya sea que prefieras la ciudad, el campo, la playa, la montaña o la jungla, Cuba tiene algo para cada gusto y estilo de viaje.

Así que olvídate de los estereotipos y prepárate para vivir una experiencia auténtica y reveladora en esta isla llena de música, baile, ron y sobre todo, mucho calor humano. Deja que la vida al ritmo de Cuba te envuelva y sorprenda como lo ha hecho con millones de viajeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir