Fallece Carlos Massola: La voz del cine cubano que se alzó contra la opresión

muere carlos massola actor

El mundo artístico y activista cubano se vistió de luto este miércoles 3 de julio de 2024, con el fallecimiento del reconocido actor Carlos Massola en La Habana, a la edad de 62 años. La noticia, que conmocionó a la comunidad cultural y a los defensores de los derechos humanos en Cuba, fue anunciada por la activista Yamilka Lafita, conocida como Lara Croft, a través de su perfil de Facebook.

Massola, cuya carrera abarcó más de cuatro décadas en el cine, teatro y televisión cubana, no solo dejó una huella indeleble en la industria del entretenimiento, sino que también se convirtió en una voz crítica contra el régimen en sus últimos años, abogando incansablemente por la libertad de expresión y los derechos humanos en la isla.

Índice

Trayectoria artística y legado cultural

Carlos Massola se destacó por su versatilidad como actor, interpretando una amplia gama de personajes que quedaron grabados en la memoria colectiva del pueblo cubano. Entre sus actuaciones más memorables se encuentran sus papeles en películas como "El Benny", una biopic sobre la vida del famoso músico cubano Benny Moré; "Juan de los Muertos", una comedia de zombies con crítica social; y "Una rosa de Francia", un drama histórico ambientado en la Cuba colonial.

Nuevas regulaciones para la importación no comercial en Cuba: guía completa 2024Nuevas regulaciones para la importación no comercial en Cuba: guía completa 2024

Su talento no se limitó a la gran pantalla. Massola también brilló en la televisión, participando en numerosas telenovelas y series, entre las que destaca su recurrente aparición en "Tras la Huella", un popular programa policiaco donde frecuentemente interpretaba personajes antagónicos, demostrando su capacidad para asumir roles complejos y controvertidos.

Activismo y confrontación con el régimen cubano

En los últimos años de su vida, Massola dio un giro significativo a su carrera, utilizando su plataforma y reconocimiento para alzar la voz contra las injusticias y la opresión en Cuba. Su posición crítica frente a las autoridades del régimen lo llevó a enfrentar represalias y hostigamiento por parte de la Seguridad del Estado, una situación que, lejos de silenciarlo, pareció fortalecer su determinación.

En octubre de 2023, Massola hizo un llamado público a sus colegas artistas, instándolos a "sacar la cara" y tomar una posición frente a la difícil situación que atraviesa el país. "Analicen, miren lo triste que estamos viviendo y tomen una posición", fueron sus palabras, que resonaron en la comunidad artística y más allá.

Nuevas regulaciones para la importación no comercial en Cuba: guía completa 2024Nuevas regulaciones para la importación no comercial en Cuba: guía completa 2024
El boom del comercio informal: Panamá retiene casi 2000 zapatillas de lujo destinadas a CubaEl boom del comercio informal: Panamá retiene casi 2000 zapatillas de lujo destinadas a Cuba

Su activismo no se limitó a declaraciones. En enero de 2024, Massola participó en una reunión con activistas y familiares de presos políticos en La Habana, demostrando su solidaridad con aquellos que sufren la represión del gobierno. En un mensaje directo al gobernante Miguel Díaz-Canel, cuestionó: "¿Cuál es la morbosidad de hacer sufrir a los presos políticos, a las familias? Sácalos de la cárcel, si tú no tienes nada que perder. No son una amenaza para ti; ellos no tienen armas para matarte".

El actor también alzó su voz contra la violencia ejercida por las autoridades durante una protesta en el barrio habanero del Vedado en octubre de 2022. Exigió la liberación de los detenidos en esa manifestación, así como la de figuras prominentes del movimiento disidente como Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Castillo (Obsorbo), Lizandra Góngora, Sissi Abascal, Aymara Nieto y Andy García Lorenzo.

La valentía de Massola al enfrentar al régimen, a pesar de las consecuencias personales y profesionales, lo convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza para muchos cubanos que anhelan un cambio en su país.

Nuevas regulaciones para la importación no comercial en Cuba: guía completa 2024Nuevas regulaciones para la importación no comercial en Cuba: guía completa 2024
El boom del comercio informal: Panamá retiene casi 2000 zapatillas de lujo destinadas a CubaEl boom del comercio informal: Panamá retiene casi 2000 zapatillas de lujo destinadas a Cuba
Un inicio escolar en Cuba marcado por la escasez y la falta de docentes: el precio de la Un inicio escolar en Cuba marcado por la escasez y la falta de docentes: el precio de la "alegría" oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir