Debacle del béisbol de Cuba: cae 4-2 ante Brasil en los Panamericanos de Santiago de Chile

crisis del beisbol cubano

El equipo de béisbol de Cuba sufrió este martes otra dura derrota en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, esta vez ante Brasil por 4-2, resultado que deja a los antillanos al borde de un nuevo fracaso en su deporte nacional.

Los cubanos venían de caer 6-5 ante Venezuela y tenía la obligación de vencer a los brasileños para aspirar a clasificar a la súper ronda. Sin embargo, Brasil controló el juego desde el segundo inning cuando se puso arriba 1-0. Luego sentenció con 3 carreras más en el quinto episodio. Cuba intentó reaccionar consiguiendo una carrera en el sexto y otra en el séptimo, pero no le alcanzó para remontar.

Con este traspié, Cuba queda prácticamente eliminada a la espera de otros resultados. Sería un duro golpe para un país que dominó ampliamente el béisbol panamericano durante casi 4 décadas. Entre 1971 y 2007, Cuba ganó la medalla de oro en 10 Juegos Panamericanos consecutivos. Pero desde 2011 no han vuelto a subir a lo más alto del podio, consiguiendo el bronce en 2011 y 2015.

Una nueva eliminación prematura confirmaría la crisis del béisbol cubano a nivel internacional. Cuba tendrá que hacer una profunda autocrítica si quiere recuperar el sitial de gloria que durante tanto tiempo tuvo en el béisbol americano. Los resultados recientes son una clara señal de alarma.

Índice

Antecedentes del béisbol cubano en los Juegos Panamericanos

Para entender la magnitud de este fracaso hay que repasar la historia cubana en estas justas continentales. El béisbol ha estado presente desde la primera edición de los Juegos Panamericanos en 1951 en Buenos Aires, Argentina.

En aquel certamen, Cuba se proclamó campeón al vencer en la final precisamente a su eterno rival, Estados Unidos, por 8-1. Fue un debut soñado que auguraba una era de gloria para el equipo antillano.

Los mejores deportistas de la historia de Cuba: excelencia y récords históricosLos mejores deportistas de la historia de Cuba: excelencia y récords históricos

Sin embargo, luego vinieron altibajos en los siguientes Juegos Panamericanos. Cuba no participó en México 1955, quedó cuarta en Chicago 1959 cuando fueron anfitriones los estadounidenses, y volvió a coronarse en Brasil 1963 en una final ante los locales.

Pero en Winnipeg 1967 se cruzó nuevamente con Estados Unidos en la disputa por el oro y esta vez fueron los norteamericanos quienes se impusieron, relegando a los cubanos al segundo escalón del podio.

La época dorada: 10 títulos al hilo

El gran período de dominio cubano en el béisbol panamericano se inauguró en los Juegos de Cali 1971 cuando derrotaron a Estados Unidos tanto en la fase de round robin como en la final, iniciando una racha de 10 títulos consecutivos.

Entre 1971 y 2007, Cuba reinó de manera incuestionable en cada una de las ediciones de los Juegos Panamericanos, imponiéndose a rivales como Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Fue una demostración abrumadora de la supremacía cubana en el béisbol aficionado de América.

Ganaron títulos en Colombia, México, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos, la propia Cuba cuando fue anfitriona en 1991, Argentina, Canadá, República Dominicana y Brasil. Por casi cuatro décadas los cubanos fueron invencibles en el béisbol panamericano.

La debacle en los últimos Juegos

Pero la racha de oros se rompió en los Juegos de Guadalajara 2011 de manera sorpresiva. Cuba cayó en semifinales ante Estados Unidos y luego también perdió el partido por el bronce contra México. Fue una decepción mayúscula que por primera vez los dejó fuera del podio en este evento.

Los mejores deportistas de la historia de Cuba: excelencia y récords históricosLos mejores deportistas de la historia de Cuba: excelencia y récords históricos
¡La batalla continúa! ¿Podrá Messi en la MLS igualar el brillo de Ronaldo en Arabia Saudita?¡La batalla continúa! ¿Podrá Messi en la MLS igualar el brillo de Ronaldo en Arabia Saudita?

El declive se confirmó cuatro años más tarde en Toronto 2015. En esa ocasión volvieron a caer frente a los estadounidenses en semifinales y tuvieron que conformarse nuevamente con el tercer escalón tras imponerse a la sorprendente selección de República Dominicana.

Pero lo peor aún estaba por llegar. En los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Cuba vivió una pesadilla al quedar eliminada en la ronda preliminar, sin poder acceder siquiera a las semifinales. Fue un fracaso sin precedentes que encendió las alarmas sobre el futuro del béisbol cubano.

Y la debacle parece continuar en la presente edición de Santiago 2023. La derrota 4x2 ante Brasil deja al equipo antillano prácticamente sin chances de avanzar a la súper ronda y luchar por las medallas.

¿Qué le espera en el futuro a Cuba en el béisbol?

Queda claro que el béisbol cubano atraviesa una profunda crisis tras décadas de absoluto dominio en los Juegos Panamericanos y otros certámenes internacionales aficionados. La caída libre en los últimos años es realmente alarmante.

Urge una autocrítica seria y medidas drásticas para rescatar el nivel que supo tener esta potencia del béisbol mundial. De no revertir el declive, Cuba corre el riesgo de convertirse en una sombra de lo que fue en este deporte.

Los expertos apuntan a varios factores que explican esta debacle. Por un lado, la diáspora de estrellas cubanas a las Grandes Ligas como consecuencia de las tensiones políticas con Estados Unidos. También se señala la pérdida de recursos económicos para sostener el alto rendimiento deportivo.

Los mejores deportistas de la historia de Cuba: excelencia y récords históricosLos mejores deportistas de la historia de Cuba: excelencia y récords históricos
¡La batalla continúa! ¿Podrá Messi en la MLS igualar el brillo de Ronaldo en Arabia Saudita?¡La batalla continúa! ¿Podrá Messi en la MLS igualar el brillo de Ronaldo en Arabia Saudita?
Descubre el gesto desesperado de Mario Kindelán con su medalla olímpica que ha conmovido al mundoDescubre el gesto desesperado de Mario Kindelán con su medalla olímpica que ha conmovido al mundo

Asimismo, se critica la excesiva politización del deporte cubano y la falta de motivación de los atletas ante las limitadas recompensas materiales. El envejecimiento de figuras históricas y la falta de un recambio generacional de igual nivel es otra de las causas detectadas.

De no implementarse cambios profundos en la forma de organizar y gestionar el béisbol en la isla, es probable que los fracasos se sigan sucediendo en los venideros Juegos Panamericanos y otros certámenes internacionales. El orgulloso pueblo cubano confía en que los dirigentes encuentren la fórmula para devolverle a Cuba el sitial de honor que supo ganarse en el béisbol mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir