Cubanos con I-220A anuncian marcha en Washington D.C. para obtener residencia legal

Los cubanos residentes en Estados Unidos, específicamente aquellos con el documento I-220A, están organizando una marcha significativa en Washington D.C. para exigir una solución legal a su situación migratoria.
Este grupo, que abarca cientos de miles, carece actualmente de un camino claro hacia la residencia legal.
Desde Miami, un grupo notable de cubanos con la I-220A partirá rumbo a la capital estadounidense. Se espera que este contingente se incremente con la adhesión de otros cubanos residentes en diversas partes del país.
El objetivo principal de esta movilización es solicitar al presidente Biden que les otorgue un "parole", un permiso especial, para acceder a la ley de ajuste cubano.
 Ciudadana cubana indignada por altos precios en Walmart de Miami
Ciudadana cubana indignada por altos precios en Walmart de MiamiLianet Pérez: un rostro de la lucha
Una de las voces destacadas en esta marcha es Lianet Pérez, quien entró a EE.UU. hace dos años y fue liberada con un I-220A. Ella representa el sentimiento de muchos: vinieron en busca de libertad y desean contribuir positivamente a la sociedad estadounidense. La manifestación frente a la Casa Blanca no solo busca derechos migratorios, sino también libertad para Cuba y sus presos políticos.
Apoyo congresional
Los manifestantes planean reunirse con congresistas de ascendencia cubana, como María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart, quienes han mostrado su apoyo a la causa de los portadores de la I-220A.
El abogado de inmigración José Guerrero aconseja a los cubanos con I-220A que continúen su lucha y apoyándose mutuamente.
Según Guerrero, muchos de ellos han sido procesados de manera incorrecta, y es fundamental que comuniquen esta situación a los congresistas durante sus encuentros.
 Ciudadana cubana indignada por altos precios en Walmart de Miami
Ciudadana cubana indignada por altos precios en Walmart de Miami Cubanos con I-220A exigen en protesta en la Casa Blanca resolver su "limbo migratorio"
Cubanos con I-220A exigen en protesta en la Casa Blanca resolver su "limbo migratorio"En números: la magnitud del problema
Se estima que entre 150.000 y 200.000 cubanos en Estados Unidos poseen el documento I-220A, obtenido tras entrar por la frontera con México.
Todos ellos esperan una resolución favorable que les permita vivir legalmente en el país.
Esta movilización en Washington D.C. es un paso crucial en la búsqueda de una solución a su incierta situación migratoria.
El desenlace de esta marcha y las acciones subsiguientes podrían definir el futuro de una significativa porción de la comunidad cubana en Estados Unidos.
 Ciudadana cubana indignada por altos precios en Walmart de Miami
Ciudadana cubana indignada por altos precios en Walmart de Miami Cubanos con I-220A exigen en protesta en la Casa Blanca resolver su "limbo migratorio"
Cubanos con I-220A exigen en protesta en la Casa Blanca resolver su "limbo migratorio" Abuelita cubana cumple sueño americano a sus 100 años gracias al parole humanitario
Abuelita cubana cumple sueño americano a sus 100 años gracias al parole humanitario
Deja una respuesta