Cuba pospone controversial alza de precios de gasolina y diésel por supuesto hackeo

El gobierno cubano sorprendió a la población al anunciar que no podrá implementar el aumento de más del 500% en los precios de las gasolinas y el diésel previsto originalmente para este 1 de febrero.
La viceprimera ministra de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo, argumentó que la decisión se debe a un "incidente de ciberseguridad" que afectó los sistemas informáticos de Cimex encargados de la comercialización de combustibles.
La alta funcionaria precisó en televisión nacional que el origen del supuesto ataque informático se identificó en un virus proveniente del exterior, por lo que se realizan las investigaciones pertinentes.
Nuevos precios quintuplicaban los actuales
De acuerdo a lo anunciado a inicios del mes de enero, los nuevos precios por litro de los combustibles serían:
 Controversia en torno a la eliminación de exenciones fiscales a las MIPYMES en Cuba
Controversia en torno a la eliminación de exenciones fiscales a las MIPYMES en Cuba- Gasolina especial: de 0.25 dólares a 1.30 dólares (aumento de 420%)
- Gasolina regular: de 0.20 dólares a 1.10 dólares (incremento de 450%)
- Diésel: de 0.20 dólares a 1.10 dólares (aumento de 450%)
Es decir, los cubanos tendrían que pagar hasta 5 veces más por llenar el tanque de sus vehículos con la entrada en vigor de la polémica medida económica.
Largas filas en gasolineras
Ante la proximidad del alza de tarifas, durante los últimos días se registraron interminables filas de automóviles en las gasolineras de La Habana y otras provincias.
Los conductores buscaban llenar al máximo sus tanques antes de la entrada en vigor de los nuevos precios.
Una imagen que se repitió fue la de largas colas que abarcaban varias cuadras en los alrededores de estaciones de servicio como las de La Rampa, Rancho Boyeros y Guanabacoa.
 Controversia en torno a la eliminación de exenciones fiscales a las MIPYMES en Cuba
Controversia en torno a la eliminación de exenciones fiscales a las MIPYMES en Cuba Por primera vez, Cuba acude al PMA en busca de ayuda para distribuir leche subvencionada
Por primera vez, Cuba acude al PMA en busca de ayuda para distribuir leche subvencionadaLos cubanos aguardaban con preocupación la escalada inflacionaria que provocaría el incremento del precio de los carburantes, un servicio subsidiado casi en su totalidad por el Estado.
¿Medida anticrisis?
Según explicó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, el objetivo del alza tarifaria era obtener divisas para la compra de petróleo e intentar revertir el fuerte déficit fiscal, que alcanzó el 18% del Producto Interno Bruto en 2023.
El gobierno pretendía también reducir millonarios subsidios en medio de la profunda crisis económica que atraviesa el país, donde la inflación anual llegó al 30% y el PIB registró una caída de 2% el año pasado.
Si bien las autoridades aún no han anunciado una nueva fecha para aplicar la impopular medida económica, todo apunta a que la presión popular tuvo mucho que ver en la decisión de suspender el alza de precios.
 Controversia en torno a la eliminación de exenciones fiscales a las MIPYMES en Cuba
Controversia en torno a la eliminación de exenciones fiscales a las MIPYMES en Cuba Por primera vez, Cuba acude al PMA en busca de ayuda para distribuir leche subvencionada
Por primera vez, Cuba acude al PMA en busca de ayuda para distribuir leche subvencionada ¿Serviría para Cuba una tasa de cambio flexible del peso?
¿Serviría para Cuba una tasa de cambio flexible del peso?
Deja una respuesta