Abuelita cubana cumple sueño americano a sus 100 años gracias al parole humanitario

Victoria Domínguez Guzmán, una anciana originaria de la provincia de Camagüey, pudo finalmente cumplir su anhelado sueño de abrazar a sus familiares en Estados Unidos luego de recibir la autorización para viajar al país norteamericano a través del parole humanitario.
La centenaria cubana, que cuenta con 13 nietos, arribó el pasado sábado 20 de enero al Aeropuerto Internacional de Miami procedente de su ciudad natal de Camagüey, ubicada en el centro-este de la isla caribeña.
Domínguez Guzmán había estado esperando por casi un año completo la aprobación de su solicitud de parole, después de que sus parientes en Estados Unidos iniciaran el proceso de petición en febrero del 2023 ante las autoridades migratorias estadounidenses.

Uno de sus nietos, Elier Morell, le expresó al medio independiente Cubanos por el Mundo que presentaron los documentos para el parole de su abuela en febrero del año pasado y que estuvieron esperando ansiosamente a que le aprobaran el beneficio migratorio.
 La sombra de la violencia política en EEUU: un legado que persiste
La sombra de la violencia política en EEUU: un legado que persisteMorell, quien reside actualmente en Tampa, Florida, resaltó lo sumamente valioso e importante que ha sido para él y el resto de la familia poder tener finally a la abuela cerca, especialmente después de haber perdido a su madre a una edad muy temprana debido al cáncer.
Historia de superación de una anciana cubana ante la adversidad
Victoria Domínguez Guzmán, cariñosamente conocida entre sus allegados y vecinos como "La Gallega", nació y se crió en la pequeña localidad rural de Alto Potrero en el municipio de Vertientes, ubicado en la provincia de Camagüey.
En su juventud, la anciana cubana contrajo matrimonio con el ciudadano español Adolfo Moreira, un gallego que era dueño de una prospera finca en la zona de Vertientes. Sin embargo, en 1959 luego de que Fidel Castro llegara al poder en Cuba, el régimen comunista intervino y confiscó la propiedad agrícola de Moreira, dejando a la familia en una situación desesperada.

Tras la pérdida de sus tierras a manos del gobierno revolucionario, Victoria sobrevivió por años vendiendo guayabas casa por casa en su pueblo natal, razón por la cual también le decían cariñosamente "La Guayabera".
 La sombra de la violencia política en EEUU: un legado que persiste
La sombra de la violencia política en EEUU: un legado que persiste ¿Quién gobernará el Distrito 2 de Miami? Sabina Covo enfrentará fuerte oposición en noviembre
¿Quién gobernará el Distrito 2 de Miami? Sabina Covo enfrentará fuerte oposición en noviembreA sus 100 años de edad, cumplidos recientemente el pasado 23 de diciembre, Domínguez Guzmán se mantiene lúcida y con una asombrosa memoria, pudiendo enumerar con claridad a todos los presidentes que tuvo Cuba desde su niñez.
Emotivo reencuentro familiar gracias a política migratoria de Biden
La llegada de la centenaria cubana de 100 años de edad a suelo estadounidense fue capturada en varias conmovedoras fotografías publicadas en redes sociales por su nieto Elier Morell.
En las imágenes que se han vuelto virales se puede apreciar a una sonriente Domínguez Guzmán, abrigada apropiadamente para el frío y sosteniendo en sus manos un moderno teléfono celular.
Domínguez Guzmán representa solo una de las miles de personas provenientes de Cuba y otros países que han podido viajar de forma segura y totalmente legal a Estados Unidos gracias a la política de parole humanitario implementada por la administración de Joe Biden desde enero del 2023.
 La sombra de la violencia política en EEUU: un legado que persiste
La sombra de la violencia política en EEUU: un legado que persiste ¿Quién gobernará el Distrito 2 de Miami? Sabina Covo enfrentará fuerte oposición en noviembre
¿Quién gobernará el Distrito 2 de Miami? Sabina Covo enfrentará fuerte oposición en noviembre Guía práctica: selección de las mejores aseguradoras de autos en EEUU
Guía práctica: selección de las mejores aseguradoras de autos en EEUU
Se estima que alrededor de 300,000 cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos se han beneficiado hasta el momento de este programa, que les permite reunirse con sus familiares en territorio estadounidense de manera ordenada y segura.
Mientras la abuelita cubana de 100 años disfruta muy feliz al lado de sus seres queridos en Nebraska, cientos de cubanos en la isla aún continúan esperando ansiosamente que se apruebe su propia solicitud de parole humanitario para así poder emigrar y reencontrarse con sus familiares en los Estados Unidos.

Deja una respuesta